Avances en Soluciones Innovadoras: La IA y los Chatbots Revolucionan la Salud en Chile

La inteligencia artificial y los chatbots están marcando un antes y un después en el sector salud en Chile, transformando la manera en que se diagnostican y previenen enfermedades. En este contexto, el Newsletter de septiembre destaca importantes investigaciones y avances tecnológicos que están impulsando soluciones innovadoras, como el desarrollo de un chatbot de detección temprana de cáncer oral basado en deep learning y la creación de la primera asistente médica virtual del país. Estos avances no solo mejoran la eficiencia en la atención, sino que también optimizan la interacción con los pacientes, permitiendo acceso a información médica validada de manera rápida y accesible. Además, se subraya el impacto positivo que estas soluciones pueden tener en la sostenibilidad del sistema de salud, promoviendo una atención preventiva y más accesible. ¿Te interesa conocer más sobre estos desarrollos y cómo están revolucionando el panorama de la salud en Chile? ¡No te pierdas el newsletter completo para obtener todos los detalles!

Puedes ver el Newsletter

“Avances del Aprendizaje Supervisado: Impulso a la Inteligencia Artificial en Chile”

El aprendizaje supervisado, una técnica clave en el campo de la inteligencia artificial (IA), sigue transformando diversos sectores, desde la minería hasta la energía renovable, al automatizar tareas que antes requerían intervención humana. Empresas y entidades chilenas están a la vanguardia de la implementación de esta tecnología. Destacan proyectos innovadores como el acuerdo entre Codelco y Huawei para integrar IA en la minería, y el desarrollo de modelos híbridos de machine learning para optimizar la predicción de la energía eólica. Estos avances no solo mejoran la eficiencia, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y la transformación digital de la industria en el país. Además, expertos recalcan la importancia de la calidad de los datos y la gobernanza para asegurar el éxito de estos modelos.

Puedes ver el Newsletter

Socio del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. se convierte en nuevo integrante de “Los Huasos Quincheros”.

Eduardo Troncoso Unwin, Ingeniero Naval Electricista (APN), ex Presidente del Consejo de Especialidad Naval, socio del Consejo Zonal Valparaíso, se ha unido al famoso y reconocido grupo chileno “Los Huasos Quincheros”, que se dedica a la música folclórica y popular chilena, incluyendo boleros. Reemplaza en el grupo a Jorge Orlandini.

El grupo fundado en 1937, nació como “Los Quincheros” y el 1958 se cambió su nombre a “Los Huasos Quincheros”, que se ha mantenido hasta la actualidad.

“Los Huasos Quincheros representan la nostalgia de un Chile sencillo, amistoso, alegre, sin odios, inocente y hasta pueblerino. Sin embargo, aún en la actual modernidad, nuestro país se apega a los valores y costumbres que dan forma a la cultura campesina que se mantiene vigente y que representa el sello de chilenidad, en el cual la música de este conjunto es un elemento infaltable.

El éxito y permanencia de Los Huasos Quincheros no es fruto de la casualidad o la fortuna. Es un fenómeno que va más allá de lo musical, adentrándose decididamente en lo social, cultural y sentimental de nuestra gente. Los Quincheros son una gran idea artística que inspiró a cuatro jóvenes estudiantes universitarios en 1937 y que ha perdurado por ya ocho décadas, apoyado en un estilo, un sonido y un repertorio, tanto clásico como novedoso, siempre requerido por el público.” (https://quincheros.cl/historia

Muy recordados son sus ex integrantes Benjamín Mackena (1958-2018) y Sergio Sauvalle (1960-1964; 1995-2005), este último autor de “El Corralero”.

Sus miembros, a contar de agosto de 2025 son (de izquierda a derecha):

Eduardo Troncoso, José Vicente León, Antonio Antoncic y Rodrigo Zegers.

El Colegio de Ingenieros de Chile A.G. le desea mucho éxito en esta nueva etapa de su vida y que este reconocido grupo siga manteniendo las tradiciones chilenas y deleitando con sus canciones al numeroso público que los sigue.

Colegio de Ingenieros y UNAB firman convenio para potenciar el desarrollo profesional de futuros ingenieros

Con el propósito de fortalecer la conexión entre la academia y el ejercicio profesional, el Colegio de Ingenieros de Chile y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá abrir nuevas oportunidades de vinculación para estudiantes y egresados.

 

Durante la ceremonia, que se realizó en el marco del conversatorio “El desafío de ser ingeniero”, el presidente del Colegio de Ingenieros, Hernán de Solminihac, destacó el valor de este trabajo conjunto: “El objetivo que tenemos es ayudar al desarrollo de la ingeniería, ayudar al desarrollo del país y trabajar con los socios para que tengan un desarrollo profesional mejor y vayan creciendo como nosotros”.

Asimismo, subrayó el compromiso de la institución por acercar el gremio al mundo estudiantil: Estamos trabajando para tener capítulos estudiantiles del Colegio de Ingenieros en distintas escuelas de ingeniería del país”.

Por parte de la UNAB, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Alejandro Caroca, valoró el carácter estratégico y simbólico del convenio, que permitirá a los estudiantes acercarse de manera temprana y práctica al ejercicio profesional, además de acceder a redes y espacios de desarrollo continuo.

Con esta alianza, el Colegio de Ingenieros reafirma su compromiso de vincular el quehacer gremial con las nuevas generaciones, fortaleciendo el desarrollo profesional de la ingeniería en Chile.

 

UNAB fue sede de la conmemoración del Día Nacional de la Ingeniería

La ceremonia reconoció a nuevos colegiados y mejores titulados, y abordó los desafíos para una ingeniería al servicio del desarrollo sostenible del país.

El pasado miércoles 14 de mayo de 2025, en el Salón Amarillo de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, se realizó la conmemoración del décimo sexto aniversario del Día Nacional de la Ingeniería.

La actividad fue organizada por el Colegio de Ingenieros de Chile, con el apoyo de la Facultad de Ingeniería de la UNAB.

 

La ceremonia contó con la presencia de 120 personas, entre ellas el Dr. Alejandro Caroca, decano de la Facultad de Ingeniería; directores de escuelas, autoridades del Colegio de Ingenieros, familiares y amigos de los galardonados.

En la ocasión se dio la bienvenida a los nuevos ingenieros colegiados y se distinguió a los mejores titulados que egresan de las universidades regionales y de la Academia Politécnica Naval, reconociendo su excelencia académica y compromiso con la profesión.

Respecto a la instancia, Danilo Leal, director del Magíster en Ingeniería Informática de la U. Andrés Bello, señaló que “la ceremonia reafirma el rol clave de la ingeniería en el desarrollo sostenible del país, reconociendo a quienes, con innovación y compromiso, construyen el futuro de Chile”.

La jornada finalizó con la conferencia “Desafíos para la Sostenibilidad del Sistema Alimentario a través de I+D+I: Retos desde la Ingeniería”, dictada por la Dra. María Elvira Zúñiga Hansen, directora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS) y Premio Nacional del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. año 2021.

La realización de este evento en la UNAB refuerza el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la ingeniería regional y su contribución al desarrollo tecnológico, sostenible e inclusivo del país.

 

Más Información : https://noticias.unab.cl/unab-fue-sede-de-la-conmemoracion-del-dia-nacional-de-la-ingenieria/ 

Si desea descargar las imágenes, puede utilizar el siguiente boton :  

 

Galería de Imágenes 

CHA_5291
CHA_5287
CHA_5285
CHA_5282
CHA_5277
CHA_5273
CHA_5270
CHA_5267
CHA_5265
CHA_5264
CHA_5261
CHA_5260
CHA_5257
CHA_5256
CHA_5254
CHA_5252
CHA_5250
CHA_5248
CHA_5246
CHA_5243
CHA_5241
CHA_5239
CHA_5236
CHA_5235
CHA_5233
CHA_5231
CHA_5228
CHA_5226
CHA_5225
CHA_5223
CHA_5219
CHA_5215
CHA_5213
CHA_5211
CHA_5209
CHA_5207
CHA_5206
CHA_5203
CHA_5202
CHA_5200
CHA_5197
CHA_5195
CHA_5193
CHA_5191
CHA_5190
CHA_5188
CHA_5186
CHA_5183
CHA_5182
CHA_5176
CHA_5175
CHA_5173
CHA_5170
CHA_5166
CHA_5165
CHA_5163
CHA_5161
CHA_5158
CHA_5156
CHA_5154
previous arrow
next arrow

CONFERENCIA: APORTES DE LA INGENIERÍA AL MANEJO DE LOS VIRUS RESPIRATORIOS

 

Juan Carlos Barros Monge, Presidente del Instituto de Ingenieros de Chile, tiene el agrado de invitar a usted a la Video Conferencia que brindará el Sr. Leonardo Basso Sotz, a celebrarse el día viernes 30 de mayo de 2025 a las 11:00 horas, vía Zoom REUNA.

En esta conferencia el expositor se referirá al trabajo que el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) realiza desde 2022 para apoyar al MINSAL en las campañas de invierno, cuando los virus respiratorios estresan la red asistencial. Hablará de cómo este trabajo se enlaza con lo que se realizó durante COVID, de los modelos usados para predecir casos de atenciones de urgencia por causas respiratorias, y del particular papel que jugó la Ingeniería en la implementación de la exitosa estrategia chilena de prevención del virus respiratorio sincicial iniciada en 2024.

Esta conferencia se realizará gracias a la colaboración de REUNA, y para participar debe inscribirse previamente, ya que es una actividad con CUPOS LIMITADOS.


Inscripciones: https://reuna.zoom.us/meeting/register/Y4XLwGdaQQyuFgFnDliv7Q

Luego de su inscripción, recibirá un correo electrónico con la confirmación y el link para unirse al seminario web.

 

SAN MARTÍN 352 – TELÉFONOS 226968647 – +569 37360656 – SANTIAGO – http://www.iing.cl – E-MAIL: iing@iing.cl

Ceremonia conmemoración del Día Nacional de la Ingeniería

En el Salón Amarillo de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, se llevó a efecto el día miércoles 14 de mayo de 2025, la conmemoración del décimo sexto aniversario del Día Nacional de la Ingeniería, ocasión en la que se dio la bienvenida a los nuevos ingenieros colegiados y se distinguió a los ingenieros mejores titulados que egresan de las Universidades Regionales y Academia Politécnica Naval.

La ceremonia se desarrolló ante un público de 120 personas, integrado por el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, Directores de Escuelas de Ingeniería, autoridades del Colegio de Ingenieros, familiares y amigos de los ingenieros galardonados.

El Presidente de Consejo Zonal Valparaíso del Colegio de Ingenieros de Chile, Ing. Rodrigo Núñez Gundlach en su discurso a los asistentes, dirigió un especial mensaje a los nuevos colegiados e ingenieros/as mejores titulados/as, invitándolos e invitándolas a integrarse con todas sus fuerzas al quehacer institucional del Colegio de Ingenieros, para de ahí hacer cada más grande  la profesión y con ello sentar las bases que hagan caminar  nuestro país en la ruta  del desarrollo tecnológico.

La ceremonia fue clausurada con la Conferencia: “Desafíos para la Sostenibilidad del Sistema Alimentario a través de I+D+I: Retos desde la Ingeniería, dictada por la Dra. María Elvira Zúñiga Hansen, Directora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), Premio Nacional Colegio de Ingenieros de Chile A.G. año 2021.

Si desea descargar las imágenes, puede utilizar el siguiente boton :  

 

Galería de Imágenes 

CHA_5291
CHA_5287
CHA_5285
CHA_5282
CHA_5277
CHA_5273
CHA_5270
CHA_5267
CHA_5265
CHA_5264
CHA_5261
CHA_5260
CHA_5257
CHA_5256
CHA_5254
CHA_5252
CHA_5250
CHA_5248
CHA_5246
CHA_5243
CHA_5241
CHA_5239
CHA_5236
CHA_5235
CHA_5233
CHA_5231
CHA_5228
CHA_5226
CHA_5225
CHA_5223
CHA_5219
CHA_5215
CHA_5213
CHA_5211
CHA_5209
CHA_5207
CHA_5206
CHA_5203
CHA_5202
CHA_5200
CHA_5197
CHA_5195
CHA_5193
CHA_5191
CHA_5190
CHA_5188
CHA_5186
CHA_5183
CHA_5182
CHA_5176
CHA_5175
CHA_5173
CHA_5170
CHA_5166
CHA_5165
CHA_5163
CHA_5161
CHA_5158
CHA_5156
CHA_5154
previous arrow
next arrow

4. Seminario Internacional sobre Desafíos de la Ingeniería Moderna (test)

El Colegio de Ingenieros de Valparaíso organizará un seminario internacional que abordará los principales desafíos que enfrenta la ingeniería en el siglo XXI, como la transformación digital, la sostenibilidad y la ética profesional. El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, y se desarrollará en formato híbrido para facilitar la asistencia de participantes de distintas regiones.

‍‍‍‍‍‍‍‍

3. Programa de Mentorías para Jóvenes Ingenieros (test)

Con el objetivo de apoyar el desarrollo profesional de los recién titulados, se lanzará un programa de mentorías donde ingenieros con experiencia guiarán a los jóvenes en sus primeros pasos en la industria. El programa incluirá sesiones de orientación, talleres de habilidades blandas y encuentros periódicos para compartir experiencias y consejos prácticos.

‍‍

2. Feria de Vinculación Empresa-Universidad: Oportunidades para Futuros Ingenieros. (test)

En colaboración con universidades locales, el Colegio de Ingenieros de Valparaíso llevará a cabo una feria destinada a fortalecer los lazos entre el mundo académico y el sector empresarial. La actividad ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de interactuar con representantes de empresas líderes, explorar opciones de prácticas profesionales y conocer las competencias más demandadas en el mercado laboral actual.